viernes, 12 de septiembre de 2008

Angulos

Se denomina ángulo, en el plano, a la porción de éste comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común denominado vértice. Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos rayos con origen común. Así, un ángulo determina una superficie abierta (subconjunto abierto de puntos del plano), al estar definido por dos semirrectas, denominándose medida del ángulo a la amplitud de estas semirrectas.

Las unidades de medida de ángulos

Las unidades utilizadas para la medida de los ángulos del plano son:

Los ángulos se pueden medir mediante utensilios tales como el goniómetro, el cuadrante, el sextante, la ballestina, el transportador de ángulos o semicírculo graduado, etc.

Clasificación de ángulos planos

Ángulo agudo
Ángulo agudo
Ángulo recto
Ángulo recto

Ángulo agudo

Es el ángulo formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y menor de \frac{\pi}{2} rad (mayor de 0º y menor de 90º).
Al punto de inicio o de encuentro, se le llama vértice.

Ángulo recto

Un ángulo recto es de amplitud igual a \frac{\pi}{2} rad (equivalente a 90º).
Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí.
La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice.
Ángulo obtuso
Ángulo obtuso
Ángulo llano
Ángulo llano

Ángulo obtuso [editar]

Un ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a \frac{\pi}{2} rad y menor a \pi\, rad (mayor a 90º y menor a 180º).

Ángulo llano o extendido

El ángulo llano tiene una amplitud de  \pi \, rad (equivalente a 180º).

Ángulo cóncavo
Ángulo cóncavo
Ángulo completo
Ángulo completo

Ángulo cóncavo o reflejo

El ángulo cóncavo, externo o reflejo, es el que mide más de  \pi\, rad y menos de  2 \pi\, rad (esto es, más de 180º y menos de 360°)

Ángulo completo o perigonal

Un ángulo completo o perigonal, tiene una amplitud de  2\pi\, rad (equivalente a 360º)

No hay comentarios: